top of page
MISIÓN
Ofrecer información confiable, actualizada y accesible para la publicación de artículos y materiales sobre derecho deportivo promoviendo el conocimiento y la comprensión de esta disciplina en constante evolución.
Buscamos generar una reflexión constructiva a través de contenido de alta calidad y actualizado, queremos fomentar a profesionales, estudiantes y entusiastas, a construir debates y análisis crítico con el objetivo de enriquecer los temas más relevantes en el ámbito del derecho deportivo.
IuriSportiva
Buscar


EL MODELO DEL DEPORTE COLEGIAL Y SU POTENCIAL PARA MÉXICO.
El deporte es un fenómeno global y todo el mundo lo consume independientemente de la categoría, por supuesto que el nivel profesional es el que genera más interés y no solo para los aficionados, sino para que se generen todos aquellos acuerdos comerciales que permiten que la industria deportiva sea lo que conocemos hoy en día. A medida que la sociedad evoluciona y las nuevas tecnologías permiten un acceso masivo del deporte de manera sencilla, ha provocado que el deporte juv
José Carlos Pineda Medina
hace 7 días9 Min. de lectura


Relaciones Laborales de Deportistas Profesionales en México: Aspectos Esenciales.
Análisis y comentarios basados en la Ley Federal del Trabajo, la Ley General de Cultura Física y Deporte de México, y criterios de los Tribunales mexicanos. Introducción La Ley Federal del Trabajo mexicana (en adelante, LFT) reconoce una categoría especial de personas trabajadoras: las y los deportistas profesionales. Esta regulación, contenida en el Capítulo X del Título Sexto (Artículos 292 al 303), es fundamental para la estabilidad jurídica del sector ya que regula obliga

Luis Carlos Robayo Penagos
30 oct8 Min. de lectura


MÉXICO Y COLOMBIA EN EL MEDALLERO PANAMERICANO, DESDE UN PUNTO DE VISTA LEGAL.
Es de reconocerse la labor que se ha hecho dentro del deporte (por lo menos hasta el año pasado), en un país de Latinoamérica que ha...

Patricia Elizabeth Muñiz Domínguez
29 sept6 Min. de lectura


Multi-Club Ownership: una disputa entre el negocio y la integridad deportiva
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si tu equipo favorito y otro club “hermano”, con los mismos dueños, se enfrentaran en una semifinal de Champions? Imagina el estadio a reventar, las banderas, el ruido, y en la tribuna de palcos la misma estructura propietaria mirando a ambos lados. ¿A quién apoyarían realmente los directivos? ¿Cómo se toman las decisiones de fichajes, cesiones o incluso alineaciones cuando dos camisetas pertenecen de una u otra forma a una sola const

Luis Gerardo Coronel Tinoco
15 sept9 Min. de lectura


Los videojuegos ya son deporte, y el que no lo vea... está en pausa
En un contexto donde las industrias digitales evolucionan a un ritmo acelerado, resulta imprescindible cuestionar si los paradigmas tradicionales del deporte son aún suficientes para englobar nuevas prácticas como los eSports. Este artículo analiza de manera crítica y documentada cómo los videojuegos han trascendido su función de mero entretenimiento para convertirse en una disciplina con estructura competitiva, impacto económico global y reconocimiento institucional.

José Carlos Pineda Medina
29 ago12 Min. de lectura


El futuro se negocia hoy: Sell-on Clauses en el Mercado Global de Fichajes.
En el dinámico mundo de las transferencias internacionales, las sell-on clauses se han convertido en una pieza clave del fútbol moderno. Más que simples cláusulas adicionales, son herramientas estratégicas que permiten a los clubes formadores asegurar ingresos futuros cuando un jugador es vendido nuevamente.
Este artículo analiza su estructura, implicaciones legales y casos emblemáticos ante el TAS y la FIFA.

Elías Hurtado Gómez
15 ago12 Min. de lectura
bottom of page